English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

sábado, 22 de febrero de 2020

CARTA ABIERTA A LOS ARTISTAS CUBANOS


por Coco Fusco













La fecha del juicio del artista Luis Manuel Otero Alcántara se acerca. La fiscalía ya ha recibido su caso y tiene hasta el 1ero de marzo para responder.












Como ya saben, Luis Manuel ha sido detenido arbitrariamente más de 20 veces en dos años, y esas desapariciones forzadas han durado hasta cuatro días. Las acusaciones de desacato y ultraje a los símbolos patrios relacionadas a los performances que él ha desarrollado en las calles de la Habana y las redes, son diseñadas no solamente para para aplastar su carrera artística, sino también para infundir miedo en la comunidad artística. Es una estrategia par domar a los creadores que ha funcionado muy bien en Cuba a lo largo de sesenta años.
No es la primera vez que el estado cubano maltrata y difama a un artista. Los cubanos conocen bien esta historia, aunque de las víctimas se hable poco dentro de la isla. La lista de carreras artísticas que han sido destruidas por los censores es larga. Pero también están los casos infames de artistas que no solo fueron censurados si no también atacados por la Seguridad del Estado, golpeados por la policía, interrogados durante horas, despojados de su membresía en la UNEAC y en la Asociación Hermanos Saíz, de sus licencias para vender su obra, y de sus propios hogares. Entre ellos algunos han sido sometidos a juicios en los que no pueden defenderse de acusaciones falsas. Entre los plásticos está el caso de JuanSí Gonzalez, que fue hostigado en los años 80 por sus performances callejeros y su actitud contestataria y que en su última visita a Cuba fue amenazado por la Seguridad del Estado de nuevo. Está también el caso de Angel Delgado que pasó seis meses en la cárcel en 1990 por haber hecho un performance escatológico sin autorización. Danilo “El Sexto” Maldonado estuvo en la cárcel por diez meses y sufrió amenazas de muerte que precipitó su partida definitiva porque hacía grafiti político en el espacio público. Tania Bruguera aguantó varios meses de lo que equivalió a arresto domiciliario en
2015 por un performance que ni siquiera realizó y sigue siendo hostigada continuamente por los agentes del estado. Me limito aquí a algunos casos dentro del campo de la plástica, pero sabemos que hay mucho más casos que provienen de la música, la literatura, el cine, el teatro y el periodismo independiente.



Esas prácticas policíacas seguirán si los cubanos no hablan de ellas. El Decreto 349 refuerza el poder del estado para realizar impunemente estas acciones, pero el silencio general facilita la práctica porque hace que siga ocultada a simple vista. La única diferencia entre el pasado y el presente es que en los últimos dieciocho meses la comunidad artística en Cuba ha empezado a levantar su voz en contra de estas políticas represoras. Ha decidido hacer público su desacuerdo con el estado cubano. Ha mostrado que considera que la libertad de expresión y la definición de quién es un artista no deben ser manejadas y manipuladas por un gobierno.
Esa manifestación de valores éticas y democráticas da esperanza por el futuro de la vida cultural en Cuba. Demuestra valentía y dignidad frente a una situación terrible.
No obstante, el miedo que hace que la mayoría de los artistas cubanos guardan el silencio no ha desaparecido. Todos conocen bien las actitudes que justifiquen ese silencio. Todos saben que hay muchos artistas e intelectuales que no quieren perjudicarse defendiendo a los que son blancos de las campañas de difamación de la oficialidad cubana. A pesar de haber estudiado y trabajado juntos se distancian de los colegas condenados como si no los conocieran. Están los que tienen miedo de perder lo poquito que han conseguido, los que temen no poder viajar o regresar a Cuba si hablan. Están los que piensan que solo las figuras más cercanas al poder pueden salvar a los condenados, como fue el caso de Alicia Alonso cuando logró sacar algunos de sus bailarines de los campos de la UMAP. Y están los que insisten que no les gusta la política y que su arte no tiene que ver con las cuestiones cívicas y éticas. El entrenamiento que los intelectuales cubanos reciben es muy fuerte. El adoctrinamiento y el miedo hace que muchos se niegan a apoyar a los artistas “infames” diciendo que sus obras no son buenas o que los que hacen obra que aborda temas políticos son oportunistas que solo buscan la fama – como si no fuera el caso que todos los artistas cubanos desean ser reconocidos por su obra. Jamás he conocido a un artista de la isla que no quisiera ser famoso, exhibir y vender su obra. Todos estos argumentos que pretenden separar el artista de la política terminan siendo estrategias que sirven a los intereses políticos del estado cubano.



Sabemos también que hay miembros de la comunidad artística que han denunciado a otros de su medio para ganar el favor de la oficialidad. Hay algunos que han firmado cartas escritas por miembros de la Seguridad del Estado declarando que tal o tal persona no es un verdadero artista. Entre ellos hay algunos que después optan por el exilio y nunca hablan de ese pasado comprometedor. Aquel acto de violencia simbólica legitima las medidas de la policía, pero corresponde a una lógica errónea. El derecho de expresarse no tiene que ver con la calidad artística de una obra – es una cuestión ética y un elemento clave de los derechos civiles al nivel global. El artista pertenece a una profesión que celebra y demuestra que la creatividad no tiene límites. A pesar de la buena educación que muchos artistas en Cuba reciben, ningún cubano tiene la capacidad y la autoridad de determinar de manera absoluta el valor de una obra de arte. Hay artistas que no son reconocidos hasta mucho tiempo después de su muerte y otros que son elogiados por periodos muy cortos antes de desaparecer el campo cultural.
Los profesionales de arte pueden enmascarar su miedo con disparates formalistas, pero no pueden negar que la represión de un artista crea las condiciones para la represión de todos los artistas. El Estado que promueve a algunos es el mismo que suprime a todos.












Por eso les invito a reflexionar en este momento y decidir si les conviene a los artistas cubanos que encarcelen a uno de ustedes. Y si les parece que no les conviene entonces tal vez podrán levantar la voz y denunciar el maltrato de Luis Manuel Otero Alcántara. Llegó la hora definitiva para hacerlo. Y si no lo hacen por lo menos reconozcan las implicaciones y las repercusiones de su silencio.
Coco Fusco

lunes, 16 de septiembre de 2019

#Cuba ARTISTA GOLPEADO Y DESAPARECIDO: Declaración.














Hoy, domingo 15 de septiembre, a las 11 PM se cumplen 72 horas de la detención - secuestro de Luis Manuel Otero Alcántara, tenemos testimonios vecinales que la detención se realizó con extrema violencia.
Nos encontramos en nuestro cuartel general, en la sede del movimiento en San Isidro, esperando el cumplimiento del “tiempo reglamentario”, en la próxima media hora según la absurda ley actual, Luis Manuel debería ser o instruido para proceso o ser liberado!!!
Repetimos que la normalización de este tipo de detención es un secuestro, viola cualquier normativa elemental sobre derechos humanos, y es obviamente un abuso criminal sobre la ciudadanía.
Nunca debería ser el proceder de autoridad alguna... si esas son las leyes, renegamos de los procedimientos y reglas opresivas!
Responsabilizamos a las autoridades políticas y militares cubanas del estado físico y sicológico de Alcántara.
San Isidro se encuentra en alerta máxima, estamos vigilados en las esquinas y seguidos!
A nuestros amigos y aliados, estamos firmes!!
Por Luis Manuel, por ustedes y por todos nosotros!!!

viernes, 13 de septiembre de 2019

#CUBA VIOLENCIA CONTRA EL MOVIMIENTO SAN ISIDRO

Michel Matos 
Hoy, Jueves 12 de Septiembre el Movimiento San Isidro cumple un año, un año extenso y bien complicado!!
Para ironía cruel, fue celebrado entre detenciones y agresión policial.
En la tarde, varios miembros asistimos a exposiciones y eventos culturales en la Habana Vieja, a la salida del taller Gorría fue detenido con violencia policial Amaury Pacheco, se le esposó y un policía lo redujo haciendo uso de fuerza extrema, estando esposado lo golpearon en el abdomen, también fue detenida junto a él Iris Ruiz, fueron llevados a una estación policial (“como en observación“) y liberados sobre la 1 am. En ese mismo momento, en otra esquina cercana estaba siendo detenido Luis Manuel Otero Alcántara, que en este instante está desaparecido, pues se desconoce su paradero y las formas y maneras en que se procedió a su detención. Su teléfono móvil se encuentra apagado como es habitual en este tipo de Secuestro Estatal organizado por la Seguridad del Estado.


Es repudiable ser tratados de esta manera por un gobierno intolerante!!
Es abominable habitar un espacio “cívico“ cuyo orden es la violencia y la opresión.
Pudiéramos estar seguros, que se han impartido ordenes para reprimir cualquier asomo, o tan siquiera una potencial disensión, los grupos de Santiago y sus lideres denunciaron violencia extrema en sus detenciones, aquí en la Habana usan violencia extrema para realizar arrestos injustificados y “preventivos“ a un colectivo de artistas.
Si las bárbaras órdenes son las del acoso, la agresión y el maltrato físico… que diferencia a estas personas de los salvajes esbirros Batistianos?? No mucho, al parecer solo resta el detalle de la cuneta ensangrentada, las uñas extirpadas de las manos y tal vez los ojos muertos de la cara de Abel.
A estos Segurosos, les hemos dicho en claro, que estamos aquí hasta el Final del Camino, nuestra historia a sido larga, sentimos honor y honra de padecer martirios por una causa mayor… esa causa hoy se llama LIBERTAD!! También de paso, se llama PROSPERIDAD!!! Pues ustedes, comunistas, nos han quitado todo…



















Ninguna Coyuntura, justifica el abuso exacerbado de un gobierno, ninguna hostilidad exterior ampara la destrucción de todo un pueblo, un pueblo que ya de hecho no les pertenece!!!! Cuba esta dormida y alienada, si, pero tiene historia, una larga narrativa emanciparte que nos antecede, si estandarizan la violencia y el maltrato policial al ciudadano, un día venidero despertarán envuelto en tempestades.
No estamos solos… recuérdenlo!!!!!!!!!!!!
CULTURA Y LIBERTAD
MOVIMIENTO SAN ISIDRO
PD. Si Luis Manuel Otero no aparece vamos a ser muchos más los arrestados.

jueves, 12 de septiembre de 2019

1 EL PERFORMANCE VITAE EN OMNI-ZONAFRANCA: La práctica de Nilo Julián





































Tengo la profunda impresión de que la Historia del Arte te dice constantemente que la fotografía tiene que impactar por el contenido, por sobre todas las posibles lecturas, desde el color, el encuadre, la forma y la impresión. Que en la foto debe haber sangre y tripas - es un decir, realmente, pero cuando leo sobre fotografía, no veo que mis fotos estén dentro o cerca de alguna corriente o método de iluminar la imagen o de encuadre.

Comprendo que las corrientes artísticas son un aporte de los dueños de pinacotecas y de los grandes centros de poder del arte, sus galerías, espacios culturales y mucha literatura, pero es tambien una guia para poder calibrar lo que vas #descubriendo, #aprendiendo. #comprendiendo de arte de capturar la luz del mundo.

Yo soy un fotógrafo nato. En una época - un tiempo muy amargo - me ocupaba y me pre - ocupaba de la historia del arte y mi ego y mi obra y una parte de mis sueños. Ya no me importa la historia del arte. Ya no me importa la historia del arte tal cual está escrita. Cada y artista debería hacer su propia historia del arte. #Estudiar, #Sentir, #Investigar, #Descubrir

Ya no me interesa la Historia del Arte por que mi alma, está a salvo en el alma de mis amigos.

Yo soy próspero
Ejercicio creativo Obra en desarrollo
Fotografía Digital Manipulada
Proyecto Exploración al selfie 2014 - 2019

#DiseñosenMiami #Diseñandoeldía #Designandphotographyfashion
#Magazinesartdesignforbookcovers
#iPhone8Plus #NiloJuliánGonzálezPreval

#AcetatoProducciones
Casa Templo del Arte Cubano
Taller de Servicios Gráficos y Producciones Audiovisuales #FotógrafosCubanos
6971 Indian Creek Dr, Miami Beach
33141, FL alinadeomni123@gmail.com
nilojulian@gmail.com
305 469 6653 - 786 431 8127
#tropikaldystopia #Dibujo
#designedtoday #Pinturas
#DiseñoIndustrial #Photography
#Video #Edition #Poster #Flyer

tropikaldystopia.com
homonganga.org #TheHomoNganga
https://www.facebook.com/elartedeniloJulianGonzalezPreval/