EL HUECO DEL AMOR AL BARRIO LO QUE ES DEL BARRIO CASA TEMPLO DEL LABORATORIO OMNIBUS Se oyen campanas. Mantras. La sala está abarrotada de gente. ¡Dios Poiesis, qué es esto!
Lo que sucedió en El Rincón con el performance itinerante de la Poesía sin fin, realizado por OMNI Zona Franca, es importante que suceda, porque esos artistas del arte contestatario y esos blogueros allegados de la Nueva Era Libertaria no tienen precio, ni le temen al terror de los estados totalitarios y manipuladores, aniquilados ellos mismos en sus miedos a los que piensan y tienen más en su casa, para entregarle a los humildes de mente, que son a menudo borrados por las turbas inquisidoras. Ese garabato de San Lázaro-Elegguá será el símbolo de las nuevas estrategias que debemos emprender con aquellos que osan desterrarnos en nuestra propia tierra, condenarnos a un ostracismo, que no les valdrá de nada, pues ahí están esos valerosos artistas y blogueros, empuñados por la vida y la historia para siempre, como los iniciadores de la insurrección libertaria de Cuba post Castro, junto a las guerreras damas de blanco y los presos de conciencia, que son quienes verdaderamente est[an librando la batalla desde adentro, la que más importa y vale. Arriba, muchachos, que el Oriki Garabato de ustedes sea como un canto de alabanza por la Libertad total de Cuba, en esta Nueva Era Libertaria, en que los orishas y nosotros, los blogueros, tenemos mucho que ver y hacer. No hay que cerrarse ninguna puerta, sino abrirlas cada vez más, de mar en par, y viceversa. No hay mar que por bien no venga. Tendríamos que crear muchos Blogs Zonas Francas, y dejarnos de tanto vedettismo y bloggerfagia entre nosotros, que el verdadero enemigo está en nosotros mismos y también allá afuera, aprovechándose de nuestras debilidades, porque sabe que somos la avanzada de esa gran fortaleza o bastión que significará un día cercano el pueblo cubano unido contra los enemigos de la Libertad de nuestra Isla. Arriba, hermanos, tenemos que levantar con nuestras manos la nueva Muralla de La Habana sin Muros, sólo así podremos ganar la batalla de la unidad y luego tomar todos la Bastilla mancillada de nuestra Cuba.
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé)… Proclama como una promesa de todos los cubanos Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
Tú, que eres Padre del mundo, Babalú. Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú. Tú que eres santo milagroso, sólo tú, dános una señal como San Lázaro, o tal vez cual Babalú, porque vamos de rodillas, y tampoco vemos luz. Si estamos en la tierra prometida por orishas como tú, haz que mi pueblo sea libre, y no fugaz tragaluz, que no tiene ni el derecho de cambiar, a contraluz, la torpeza de un destino que nos niegan junto a sus promesas de pacotilla…Que respondan, dime tú, ante el altar, Babalú, cuánto más hemos de orar para que nos des salud, pero salud libertaria, con Ayé de Babalú, que es como tener Aché y la gracia de Jesús, o hasta un buen Mafere Fun, para que damas de blanco puedan lograr con su alud que le entreguen a sus hijos, o a los esposos que tú criaste para que Cuba fuera inmensa multitud, como una madre pariendo felicidad al azul, cuando un pueblo que germina se congeló en plena luz, por un sol que a mediodía se hizo un iceberg, Babalú…
Tú que eres padre del mundo, San Lázaro, cómo tú permites que el miedo sea una pandemia entre tus hijos de pueblo, para los que el norte o sur, sólo significa huir del terror que pone a tus generaciones en cruz, pero no la cruz del santo, sino la maldita cruz de un gobierno con muletas y mastines, Babalú, que no cura enfermedades, ni las plagas, como tú, sino inventa ser potencia, cuando daña la salud a los nobles de conciencia, que están presos por virtud de un ideal que es más alto que los carteles sin luz, que a menudo proliferan en sus calles, como el pus inyectado en cierta gente, que repudia lo que tú en otro tiempo nos diste como ejemplo de inquietud…
Tú, que eres tan milagroso, San Lázaro Babalú, cura al enfermo de miedo, como al de lepra, haz que tus oraciones lleguen justo para el pueblo en su quietud, haznos hombres, Babalú, ruega a todos los orishas que se unan a este alud de las conciencias divinas y terrenales, que aún como las damas de blanco o los que tienen virtud, puedan sumarse al milagro de conquistar la salud ciudadana de este pueblo, que no necesita a un amo de presa, con perros que vomitan sobre el tul de una patria que no quiso atraerlos con ningún pretexto de feria o trampa innoble de ideas, Babalú: Ni tus perros callejeros ladran la mañosa pulcritud de ese falso patrón pregonando la salud que nos das tú: Ni siquiera ellos lo siguen, como tampoco ningún ciudadano que respete las leyes del diloggún.
Tú, padre del mundo y nosotros, dime tú, cuándo vas a darnos ese milagro superior a la salud: hagamos la promesa de librarnos de ese pus, de esa rabia que maldice la libertad de nuestro azul, acabemos con el miedo que circunda toda luz, y cual fieles al Rincón de San Lázaro, con tus instrumentos y rezos, vayamos todos a pun tualizar un destino que hoy merece hasta el zunzún de nuestra Cuba en potencia, para armarnos la salud de un país que es pura savia de criollos y de negros, Lazarú…
¡Somos el milagro del suelo en que nacimos, Babalú! ¡Es hora de reencontrar el mar y el cielo azul! ¡Sal, Lázaro, levántate y anda entre nosotros con tu luz! ¡Ayúdanos y cúmplenos esa promesa, San Babalú, pues la libertad de un pueblo es su mayor salud! JOSÁN CABALLERO
“Cantos de alabanzas u Orikis. Pertenecen a la poesía popular yoruba. Son nombres de alabanzas, frases poéticas, para describir y ensalzar a los dioses o a los hombres. Cada yoruba posee su oriki propio, que va acumulando en el transcurso de su vida y que lo identifica, pues en él se expresa su condición social, su estirpe, y hasta sus hazañas. Se cantan al son de un tambor, por rapsodas profesionales, que han de conocer los nombres de alabanza de todas las familias y del pueblo, por lo que en ciertos días de fiesta, salen por las calles, cantando los orikis a cada transeúnte, quien deberá entregarle a cambio unas monedas”. 17 de diciembre del 2009.
Celebrar, con mucho entusiasmo, la realización del Festival de Poesía Sin Fin, porque es un evento muy singular en el escenario poético cubano actual…
Roberto Manzano (Gran Maestro)
Festival hecho en Casas Templo. Poesía Sin Fin se enmarca dentro de la tradición de festivales de invierno, muy conectado con las fechas sagradas del mes de diciembre. Poesía Sin Fin es la nave poética que permite llevar a puerto seguro las alegrías y aspiraciones de una ciudad, de un año a otro que nace; es un festival asociado al renacimiento y conectado con fuerzas de la naturaleza y la luz del sol central que aporta equilibrio e integración poética al mundo.
Poesía sin Fin propone la excelencia en la forma, en el contenido, en la experiencia del encuentro humano alrededor de La Poesía, más allá del poema escrito: la poesía como todo acto de creación que conduce al arte de vivir en libertad.
Evento ideado y organizado íntegramente por el grupo OMNI-ZONAFRANCA.
Este evento sucede desde 1999 en el mes de diciembre, en la ciudad periférica de Alamar: ciudad del hombre “nuevo” construida por el socialismo cubano al este, a solo quince minutos, del centro de La Habana, capital de Cuba. Ciudad rodeada de dos ríos, una cordillera de pequeñas montañas a su espalda y un amplio mar al norte.
Este año 2011 se celebrará la 13 edición. Asistirán nuevamente de entre los mejores artistas y escritores de todo el país, y de Irlanda, España, Francia, Estados Unidos, Costa Rica. Contará con excelentes directores artísticos y productores de grupos del arte emergente. La comunidad de Alamar espera con júbilo la celebración de esta fiesta anual, será además un Festival que se expandirá por toda la Capital de Cuba.
Staff del Festival Mundial Poesía Sin Fin 2012 LA MULTIPLICACIÓN
Dirección Artística General:
Amaury Pacheco D Omni
Luis Eligio D Omni
Iris Ruiz.
Dirección de Espectáculos:
Conferencia de prensa, Expo Carteles +Feria de proyectos:
Antonio Rodiles, Ailer G. Mena, Omni-Zonafranca
Lecturas Poéticas:
Luis Eligio D Omni
Electrospoken/ Rotilla Festival:
CocoSoloSocialClub/ OMNI-ZONAFRANCA
Expo Poesía Sin Fin
Alina Guzmán Tamayo/ Nilo Julián González Preval/
Peregrinación:
OMNI-ZONAFRANCA
Ring Poético:
Luis Eligio D Omni
Spoken Word:
El Brujo: Elier Álvarez
Feria Espiritual:
Kizzy Macías Herrera
Fiesta de Máscara:
Ivia Pérez D Omni/ DJ David D Omni
Cabaret Poético:
Iris Ruiz/ Amaury Pacheco
Fiesta Poética:
Amaury Pacheco/ Luis Eligio D Omni/ David D Omni./ Nilo Julián
Jornada Cultural por la Integración:
Juan A. Madrazo y el CCIR
Voces en Poesía sin fin:
Orlando Luis pardo/ Yoani Sánchez
Editor: Orlando Luis Pardo
Poesía Sin Fin en el mundo:
Kirenia Legón (Miami)+ Meple, Simone Balmaseda, Carlos Pintado/ Marie Laureng (Berlín)/
Sonia Serrabao, Adrián Monzón-Yordanka Ramos TalentoCubano, Transfusión Cultural Cubana (Barcelona)/María Villares (Madrid)/ Udo Kawasser (Viena)/
Elvira Rodríguez Puerto (Munich)/ Amor Pirata (Chicago)/ Paula Drenkard (Rosario,Argentina)/ Evans Molina (Providence)/ Enrique del Risco, Coco Fusco (New York)/ Nikki Tanos, José Torres Tama, Cubanola (New Orleans)/ Cissa Paz (Washington)/ Jana Kandanova (Praga)/
DJ, Técnica y operación de sonido
+ Producción musical:
David D Omni
Montaje de escenografías:
El Sexto/ Amaury Pacheco
Diseño gráfico:
David D Omni/ Nilo Julián D Omni
Asistencia: Kizzy M. H./ RS Creativos
Relaciones Públicas, Publicidad, redacción:
Luis Eligio D Omni
Webmaster:
Lizabel Mónica/ Luis Eligio D Omni
Traducción y subtitulaje:
Kizzy Macías/ Mayra López (La China)
Diseño de Promoción:
Luis Eligio D Omni/ Nilo Julián
Promotores:
Osmany, Amaury El Loco, Alain dueñas,
Viviart, Kiki 2
Documentación Fotográfica:
Nilo Julián D Omni/ Alina Guzmán D Omni/ Leonel Reina D Omni
Equipo de filmación
Dirección:
Nilo Julián D Omni/ Leonel Reina D Omni
Asesor: Luis Eligio D Omni
Cámara:
Kizzy Macías, Nilo Julián, Mandefro, Bajo costo Visión (Luis y Darío)
Diseño y operación de luces:
Julio Martínez/ Iris Ruiz
Edición:
Luis Eligio D Omni, Jorge Pérez (Yoyi), Kizzy Macías.
Spot/Trailer Poesía Sin Fin 2012,
Videos neo-realityshow pre/Festival
campaña Audiovisual Yagruma:
Luis Eligio D Omni/ Asistente: Kizzy Macías.
Producción Ejecutiva y artística:
Alina Guzmán D Omni (La Fati)
Leonel Reina D Omni
Productores Asociados:
Matraka/ RASPADURA/ TalentoCubano
Generación Y/ Voces/ CCIR/ OC/ Estado de Sats/ Yagruma.org/ Vivi-art/ Solidaria/ Cuban Soul Foundation
Asistencia General:
Ivia Pérez D Omni
Dirección y Producción General:
Amaury Pacheco Del Monte
Festival Mundial Poesía Sin Fin 2012
La Multiplicación
"¡Ama tu rimo y rima tus acciones… Poesía eres tú! *
AGRADECIMIENTOS A: Artistas, escritores e intelectuales cubanos, y artistas internacionales, Grupos y proyectos independientes: Evolución, Raspadura, La Paja Record, Caminos de Palabras, Cuerpo Adentro, Desliz, Acetato Producciones, Movimiento de Blogueros Cubanos, Egbé Film, Ihsmahil Bacgrove, Matraka, TalentoCubano.net, Observatorio Crítico, Generación Y, Voces País de Pixeles, Comité Ciudadano,Yagruma.org, Cuban Soul Foundation, a todos nuestros patrocinadores en estos 14 años, y a los Amigos de Cuba y del mundo que apoyan con sus esfuerzos personales y colectivos este despertar.
Dedicamos esta Fiesta Mundial de La Poesía a la Comunidad de Alamar, a la luz de la nación, a La Sagrada Familia de La Poesía Cubana y más allá, a nuestras madres, hermanos, esposos y esposas, a ese Espacio Vacío donde habita el conocimiento puro. Festival de diálogo, integración y prosperidad espiritual.
¡¡¡Vi-va-la-po-e-sí-a!!!!
PATROCINADORES:
Alberto Virella, Ariana Hall, Leonardo Guevara, Marie Laureng, Zoya Kocur, Ong EmpoderaCuba, Agnieszka, LaCubanada.com, Tian Spain, Ubaldo Huerta, Hiram Centelles Rodríguez, Coco La Fusco, Cristian La Rosa Santos, Mickey Garrote, Pablo Álvarez, Jurgis Didziulis, Axana Alvarez, Ted Henken, Idabel Rosales, Suyai Otaño, Raquel Carrera, Las Camas,Movimiento Democracia, Loydis Carnero, Veronika Louba, Sara Roumet, Yaima Carrazana, Jorge Ferrer, Raquel Carrera, Asociación Transfusión Cultural Cubana.
CONTACTOS:
www.omnifestivalpoesiasinfin.blogspot.com
Facebook/ omnizonafranca
Youtube/ omnizonafranca2
Twitter/ @omnizonafranca/ #Poesía Sin Fin
omnizonafranca@gmail.com
Telf: (+53) 53301086/ (7) 765 1650
OMNIZONAFRANCA/ PUNTO DE DIÁLOGO/ LA MULTIPLICACIÓN
Dirección Artística General:
Luis Eligio Pérez
Amaury Pacheco
Iris Ruiz.
Dirección de Espectáculos:
Lecturas Poéticas:
Luis Eligio D Omni.
Electrospoken/ Rotilla Festival:
Adrián Monzón/ grupo Matraka
Expo La Aventura de la Belleza 2:
Alina Guzmán Tamayo/
Nilo Julián González Preval/
Proyecto INDICE.
Peregrinación:
Amaury Pacheco/
David Escalona/
Nilo Julián/
Luis Eligio Pérez.
Ring Poético:
Soandry Ferrer/
Luis Eligio D omni/
Yimy KonClase
Espoken Word:
El Brujo: Elier Álvarez
Escenografía:
José Luis Cabrera Restoy.
Feria Espiritual:
Kizzy Macías Herrera
Asistente:
Manuel Juaquín Bas
Producción:
Iris Ruiz.
Fiesta de Máscara:
Ivia Pérez Naranjo/
Carlos A. García.
Cabaret Poético:
Iris Ruiz/
Amaury Pacheco
Fiesta Poética:
Amaury Pacheco/
Luis Eligio Pérez/
David Escalona C./
Nilo Julián G.
DJ oficial, dirección y grabación de sonido:
David Escalona
Diseño gráfico:
David Escalona Carrillo
Relaciones Públicas, Publicidad, Promoción y redacción:
Luis Eligio Pérez
Webmaster:
Lizabel Mónica/ Luis Eligio D Omni
Documentación Fotográfica
Orlando Luis Pardo
Nilo Julián González
Alina Guzmán Tamayo
Leonel Reina
Equipo de filmación
Dirección:
Nilo Julián González Preval/ Leonel Reina
Cámara:
Eduardo Pis
Kizzy M. H.
Edición:
Anais Triana/
Kizzy M.H./
Luis Eligio D Omni/
Adrián Monzón/
Eduardo Longa/
Producción Ejecutiva:
Alina Guzmán Tamayo (La Fati)
Leonel Reina
Aseguramiento:
Yeffri Pérez Antolín
Transportación:
Jorge Camilo (Machi el Bello)
Montaje de escenografías:
Damián Valdez Dilla
Asistencia General y Contabilidad:
Ivia Pérez Naranjo
Dirección y Producción General:
Amaury Pacheco Del Monte
Festival Poesía Sin Fin 2011 Gira de La Luz"Si Dos se miran y se reconocen el mundo cambia"
POESIA SIN FIN 2010
Dirección Artística General
Luis Eligio Pérez
Amaury Pacheco
Iris Ruiz.
Dirección de Espectáculos
Lecturas Poéticas:
Luis Eligio Pérez.
Electrospoken:
Adrián Monzón
Expo La Aventura de la Belleza:
Nilo Julián González Preval
Proyecto INDICE.
Peregrinación:
Amaury Pacheco
David Escalona
Nilo Julián
Luis Eligio Pérez.
Ring Poético:
Balesy Rivero
Sahily Borrero.
Espoken Word:
Maikel Xtremo
Escenografía:
José Luis Cabrera Restoy.
Feria Espiritual:
Kizzy Macías Herrera
Asistente:
Manuel Juaquín Bas
Producción:
Iris Ruiz.
Fiesta de Máscara:
Ivia Pérez Naranjo
Carlos A. García.
Cabaret Poético:
Iris Ruiz
Amaury Pacheco
Asistentes de dirección:
Yoan Capote
Reynaldo Castañeda.
Dirección Musical: David Escalona.
Coreógrafo: Victor Yerandy.
Jefe de escena: Ivia Pérez
Luminotécnico: Julio Martinez
Escenógrafo: Damian Valdes
Montador: Carlos Berriel.
Fiesta Poética:
Amaury Pacheco
Luis Eligio Pérez
David Escalona C.
Nilo Julián G.
DJ oficial, dirección y grabación de sonido
David Escalona
Diseño gráfico
Hugo Menéndez
David Escalona Carrillo
Relaciones Públicas, Publicidad, Promoción y redacción:
Luis Eligio Pérez
Webmaster
Lizabel Mónica
Luis Eligio D Omni
Documentación Fotográfica
Orlando Luis Pardo
Nilo Julián González
Alina Guzmán
Leonel Reina
Equipo de filmación
Dirección:
Nilo Julián González Preval
Cámara:
Eduardo Longa
Kizzy M.H.
Leonel Reina
Edición:
Anais Triana
Producción Ejecutiva
Alina Guzmán Tamayo (La Fati)
Leonel Reina
Aseguramiento
Yeffri Pérez Antolín
Transportación:
Jorge Camilo (Machi el Bello)
Montaje de escenas:
Damián Valdez Dilla
Amaury Pacheco
Indice
Asistencia General y Contabilidad.
Ivia Pérez Naranjo
Dirección y Producción General
Amaury Pacheco Del Monte
Festival Poesía Sin Fin 2010
¡La Poesía será hecha por todos!
POESÍA SIN FIN 2009
Fotografía colectiva de una parte del Staff del Festival, tirada este martes 1 por Nilo Julián.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
Luis Eligio Pérez M. Cafria.
ASESORA ARTÍSTICA
Iris Ruíz
ESCENAS :
Balesy Rivero Nordet
DIRECCION DE ESPECTÁCULOS:
Lecturas en Taller OMNI
Luis Eligio Pérez/ Karel Leyva
Poesía en la Calle
Karel Leyva / Luis Eligio Pérez
Electrospoken
Adrian Monzon
Yosvany Hernández (Flecha)
Cabaret Poético
Yris Ruiz
Amaury Pacheco
Feria Espiritual
Evelyn Quezada
Mepple
Escenografía
Ailer González
Ring Poético
Yimi Konclaze
Carmen González
Daimé Mora
Fiesta OMNI-EXPRESS
Amaury Pacheco
David Escalona Carrillo
Luis Eligio
Sala Oscura
Adolfo Cabrera (Fito)
Jorge Pérez (Yoyi)
Poetclub
Balesy Rivero
Expo A-55
Minerva Romero
Mauro D´Agatti
Expo Galería Fayad Jamís
Ardel Calzadilla
Ramón Moya H.
Jesús M. Roura
Alejandro Pujol
Info Stage: Concepción
Alina Abreu
Dirección
Nilo Julián G. Preval
Asistente:
Mirian Real
SONIDO Y MUSICALIZACIÓN
David Escalona Carrillo
DISEÑO GRÁFICOY AUDIOVISUAL:
Jorge Pérez (Yoyi)
Asistencia:
David Escalona Carrillo
PROMOCIÓN:
Nilo Julián González
Allain Dueñas Estevez
Balesy Rivero
Luis Eligio Pérez
Egbé Film
OMNI
WEB MASTER
Lizabel Mónica/ Proy. Desliz
RELACIONES PÚBLICAS Y ESCRIBA
Luis Eligio Pérez M. Cafria
FOTÓGRAFOS:
Gonzálo Vidal
Sahilí Borrero
Orlando Luis Pardo
Leonel Reina
EQUIPO DE FILMACIÓN:Coordinación:
Alain Dueñas Estévez
Dirección de fotografía
Jorge Pérez (Yoyi)
Producciones RASPADURA
Productora APEDACITOS:
Grupo Puerco Pudle
Producciones Bajo Costo
Cooperativa de Producción
Audiovisual Pachamama
MONTAJE ESCENOGRÁFICO
Damián Valdés Dilla
ASISTENCIA GENERAL
Cesar Pajón Vargas
Raúl Meriño
Ailer González Mena
Milva Benítez
PRODUCCIÓN GENERAL
Adolfo Cabrera Pérez (Fito)
PRODUCCION EJECUTIVA
Jordanka Ramos
Leonel Reina
PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
Hugo Torres
Asistencia
Alexis Sánchez (El Fino)
Alina Abreu
Mirian Real
Atención a Artistas
Kizzy Macías Herrera
Susana Pérez
PROGRAMACIÓN Y ASISTENCIA DE DIRECCIÓN
Ivia Pérez Naranjo
DIRECCIÓN GENERAL
Amaury Pacheco del Monte
AGRADECIMIENTOS A: Galería Fayad Jamís, Gigantería, AHS y UNEAC provinciales, Ciego Montero, Los Portales, Abel Rubio, a las Embajadas Culturales por su intención, Centro Pablo, Grupos y proyectos Evolución, Demóngeles, Raspadura, A Pedacitos, Cuerpo Adentro, Dirección Municipal de Cultura, Desliz, 33 1/3, Instituto Cubano del Libro, Movimiento de Blogueros Cubanos, Habana Club, Brascuba, Egbé Film, Ihsmahil Bacgrove, Esquife, Amigos de Cuba y del mundo que apoyan con sus esfuerzos personales y colectivos este despertar.
Si deseas participar en nuestro Festival, por favor escríbenos a nuestra dirección de correo electrónico antes del 1 de diciembre.Igualmente estamos abiertos a cualquier forma creativa de participación:La poeta Kirenia Legón nos envía un video desde los Estados Unidos.
Cada propuesta será analizada por los organizadores del festival. Respondemos inmediatamente.
Vale mucho esforzarse y tener fe en los principios cooperativos- en tomar lo que necesites y dar lo que puedas.
Sangharákshita
Dad y se os dará
Medida buena, apretada y rebosante.
Lucas (6. 38)
Poesía Sin Fin es un Festival autónomo, que se realizacon el apoyo moral de la galería Fayad Jamís y de la comunidad del arte en Cuba.Pero no recibimos apoyo material ni económico de instituciones culturales cubanas. Es un Festival de invierno grande en importancia por la prosperidad y equilibrio que aporta al mundo y también es grande en producción. Los miembros de OMNI-ZONAFRANCA solamente podemos hacer este festival gracias a la colaboración económica de Amigos, Embajadas culturales y grupos pequeños de otras partes del mundo.
Este año 2009 es de vital importancia cualquier ayuda…Si deseas ayudar y propiciar este evento de paz y libertad en el arte, puedes hacerlo asociándote en la producción de este evento con un aporte económico mínimo. A cambio ofrecemos un original de la multimedia sobre el festival, que saldrá en los primeros meses del 2010, con imágenes, spot, un filme documental, crónicas y las promociones graficas.
¡!!Esta es también tu Fiesta!!!¡!!VI-VA-LA-PO-E-SÍ-A!!!
La cooperación monetaria puede ser directa, enviada a través de amigos o a las siguientes tarjetas de débito...
Para enviar vía Internet:
Especialmente desde Alemania (pero también desde cualquier parte de Europa):
Cualquier cifra monetaria, idea o cooperación, por muy muy modesta que esta sea, es muy muy muy importante, y la sabremos agradecer como siempre en la luz total.
Igualmente cualquier idea, como las que ya se han hecho: proyección de filmes y obras nuestras para recaudar dinero. Reproducción y venta de nuestros discos.
Así cualquier idea.
PATROCINADORES HISTÓRICOS:
Desde 1999 al año 2003, y en los años 2006, hemos realizado POESÍA SIN FIN con el apoyo abierto de la comunidad, y la donación monetaria y de materiales de amigos en diferentes partes del mundo.
POESÍA SIN FIN 2004 y 2005 lo realizamos del mismo modo y además con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional, a través de la Embajada Cultural de España en Cuba.
En el año 2007 recibimos el apoyo del Goethe Institut y la Embajada de Alemania en Cuba.
En el 2008 recibimos la colaboración de amigos diversos de diferentes países del mundo.
2 ¿Qué opinas?:
Lo que sucedió en El Rincón con el performance itinerante de la Poesía sin fin, realizado por OMNI Zona Franca, es importante que suceda, porque esos artistas del arte contestatario y esos blogueros allegados de la Nueva Era Libertaria no tienen precio, ni le temen al terror de los estados totalitarios y manipuladores, aniquilados ellos mismos en sus miedos a los que piensan y tienen más en su casa, para entregarle a los humildes de mente, que son a menudo borrados por las turbas inquisidoras. Ese garabato de San Lázaro-Elegguá será el símbolo de las nuevas estrategias que debemos emprender con aquellos que osan desterrarnos en nuestra propia tierra, condenarnos a un ostracismo, que no les valdrá de nada, pues ahí están esos valerosos artistas y blogueros, empuñados por la vida y la historia para siempre, como los iniciadores de la insurrección libertaria de Cuba post Castro, junto a las guerreras damas de blanco y los presos de conciencia, que son quienes verdaderamente est[an librando la batalla desde adentro, la que más importa y vale. Arriba, muchachos, que el Oriki Garabato de ustedes sea como un canto de alabanza por la Libertad total de Cuba, en esta Nueva Era Libertaria, en que los orishas y nosotros, los blogueros, tenemos mucho que ver y hacer. No hay que cerrarse ninguna puerta, sino abrirlas cada vez más, de mar en par, y viceversa. No hay mar que por bien no venga. Tendríamos que crear muchos Blogs Zonas Francas, y dejarnos de tanto vedettismo y bloggerfagia entre nosotros, que el verdadero enemigo está en nosotros mismos y también allá afuera, aprovechándose de nuestras debilidades, porque sabe que somos la avanzada de esa gran fortaleza o bastión que significará un día cercano el pueblo cubano unido contra los enemigos de la Libertad de nuestra Isla. Arriba, hermanos, tenemos que levantar con nuestras manos la nueva Muralla de La Habana sin Muros, sólo así podremos ganar la batalla de la unidad y luego tomar todos la Bastilla mancillada de nuestra Cuba.
Oriki por la Libertad (a San Lázaro, como a Babalú Ayé)…
Proclama como una promesa de todos los cubanos
Por José Antonio Gutiérrez Caballero.
Tú, que eres Padre del mundo, Babalú.
Tú, Hijo de Obbatalá o Naná Burukú.
Tú que eres santo milagroso, sólo tú,
dános una señal como San Lázaro, o tal vez cual Babalú,
porque vamos de rodillas, y tampoco vemos luz.
Si estamos en la tierra prometida por orishas como tú,
haz que mi pueblo sea libre, y no fugaz tragaluz,
que no tiene ni el derecho de cambiar, a contraluz,
la torpeza de un destino que nos niegan junto a sus
promesas de pacotilla…Que respondan, dime tú,
ante el altar, Babalú,
cuánto más hemos de orar para que nos des salud,
pero salud libertaria, con Ayé de Babalú,
que es como tener Aché y la gracia de Jesús,
o hasta un buen Mafere Fun,
para que damas de blanco puedan lograr con su alud
que le entreguen a sus hijos, o a los esposos que tú
criaste para que Cuba fuera inmensa multitud,
como una madre pariendo felicidad al azul,
cuando un pueblo que germina se congeló en plena luz,
por un sol que a mediodía se hizo un iceberg, Babalú…
Tú que eres padre del mundo, San Lázaro, cómo tú
permites que el miedo sea una pandemia entre tus
hijos de pueblo, para los que el norte o sur,
sólo significa huir del terror que pone a tus
generaciones en cruz,
pero no la cruz del santo, sino la maldita cruz
de un gobierno con muletas y mastines, Babalú,
que no cura enfermedades, ni las plagas, como tú,
sino inventa ser potencia, cuando daña la salud
a los nobles de conciencia, que están presos por virtud
de un ideal que es más alto que los carteles sin luz,
que a menudo proliferan en sus calles, como el pus
inyectado en cierta gente, que repudia lo que tú
en otro tiempo nos diste como ejemplo de inquietud…
Tú, que eres tan milagroso, San Lázaro Babalú,
cura al enfermo de miedo, como al de lepra, haz que tus
oraciones lleguen justo para el pueblo en su quietud,
haznos hombres, Babalú,
ruega a todos los orishas que se unan a este alud
de las conciencias divinas y terrenales, que aún
como las damas de blanco o los que tienen virtud,
puedan sumarse al milagro de conquistar la salud
ciudadana de este pueblo, que no necesita a un
amo de presa, con perros que vomitan sobre el tul
de una patria que no quiso atraerlos con ningún
pretexto de feria o trampa innoble de ideas, Babalú:
Ni tus perros callejeros ladran la mañosa pulcritud
de ese falso patrón pregonando la salud que nos das tú:
Ni siquiera ellos lo siguen, como tampoco ningún
ciudadano que respete las leyes del diloggún.
Tú, padre del mundo y nosotros, dime tú,
cuándo vas a darnos ese milagro superior a la salud:
hagamos la promesa de librarnos de ese pus,
de esa rabia que maldice la libertad de nuestro azul,
acabemos con el miedo que circunda toda luz,
y cual fieles al Rincón de San Lázaro, con tus
instrumentos y rezos, vayamos todos a pun
tualizar un destino que hoy merece hasta el zunzún
de nuestra Cuba en potencia, para armarnos la salud
de un país que es pura savia de criollos y de negros, Lazarú…
¡Somos el milagro del suelo en que nacimos, Babalú!
¡Es hora de reencontrar el mar y el cielo azul!
¡Sal, Lázaro, levántate y anda entre nosotros con tu luz!
¡Ayúdanos y cúmplenos esa promesa, San Babalú,
pues la libertad de un pueblo es su mayor salud!
JOSÁN CABALLERO
“Cantos de alabanzas u Orikis. Pertenecen a la poesía popular yoruba. Son nombres de alabanzas, frases poéticas, para describir y ensalzar a los dioses o a los hombres. Cada yoruba posee su oriki propio, que va acumulando en el transcurso de su vida y que lo identifica, pues en él se expresa su condición social, su estirpe, y hasta sus hazañas. Se cantan al son de un tambor, por rapsodas profesionales, que han de conocer los nombres de alabanza de todas las familias y del pueblo, por lo que en ciertos días de fiesta, salen por las calles, cantando los orikis a cada transeúnte, quien deberá entregarle a cambio unas monedas”.
17 de diciembre del 2009.
Publicar un comentario