
P- ¿Por qué peregrinan los 17 de diciembre al Rincón de San Lázaro por la salud de la Poesía?
OMNI- Porque hay muchas cosas que incluir en la Poesía que se quedan fuera; porque a Cuba le hace falta una media noche con Dios, dijo Lezama. Porque es vital insertarnos en una tribuna espontánea del pueblo cubano. Porque la salud espiritual, la salud de la creación, la salud del entendimiento de nuestro presente cae en línea recta. Aunque arriba el optimismo no cesa, pero abajo el optimismo es fuga, es sacrificio constante, es contingencia cotidiana. Ambas caras deben encontrarse. No hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, dice la gente. La Poesía es energía real que sostiene nuestra esperanza en silencio. El cuerpo poético de la nación es el verdadero cuerpo que no niega ningún pedazo de la historia, ni de la realidad, ni a ningún hijo de esta tierra. Si este cuerpo florece, si este cuerpo es aceptado, la unidad real florecerá.

P- ¿Alguna observación?
OMNI- Aunque miles de cubanos peregrinamos en estos días, y el movimiento de la ciudad se ve afectado por este movimiento, y los mutilados, y los que ofrecen su cuerpo, los que se arrastran y arrastran, los que oran sin cesar, los que se abrazan sin conocerse, los que levantan las manos y con el rostro afligido levantan también una gran sonrisa, los que ofrecen salud a cambio de salud, los que peregrinamos por la salud de la Poesía, a pesar de todos y de todo, este día no se menciona en los medios de comunicación nacionales. El pueblo cubano es también y de siempre un pueblo religioso. Religión: unidad con el origen.
Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz. Luz. Luz Luz Luz Luz.
Dedicación: Esta peregrinación la dedicamos a los Poetas: Laura Ruiz: la repentina gravedad de su padre no le permitió asistir al festival; Antonio Salvador N. Vargas: este día se daño un pie. Al Poeta Pedro de Oraá, por la recuperación de una lifangiti que no le permitió asistir al festival; a la Poeta Reina María Rodríguez: un intenso dolor en un brazo no le permitió asistir al festival; a la madre del Poeta Israel Domínguez, su repentina enfermedad no le permitió a éste asistir al festival; al padre del Poeta Carlos Augusto Alfonso, por lo mismo; a la Poeta Lina de Feria, por la estabilidad de su presión arterial que no le permitió asistir al festival; al hijo de la escritora OMNI Verónica Pérez Vega, por lo mismo; a la salud del hijo del Poeta Luis Felipe Rojas, vino al mundo durante el festival; a la Poeta Zurelys López: seriamente enferma lamentó no poder asistir al festival; a la salud de todos los poetas del mundo; a la salud del Alma de todos los cubanos. ¡LUZ


Desde la madrugada meditación en el Taller OMNI. Los poetas de provincias de los primeros en llegar: Pedro Mendigutía, Ivan Grisle, Luis Ángel Valdez, Maikel Iglesias… pronto pasamos las quince personas. Entre meditación, abrazos y fotos colectivas sacamos el Garabato del Taller y a duras penas pudimos introducirlo en un ómnibus por su tamaño y por su peso. Esto solamente ya fue una gran diversión. El tránsito hacia la rotonda de la Ciudad deportiva fue como siempre entre poemas a viva voz. Nos hicimos acompañar de la poesía de Daniel Díaz Mantilla, Dilan Thomas, Basilia Papastamatiu, Rubén Martínez Villena, y la reciente selección poética Otras Islas. Durante 8 años siempre viajamos en el famoso camello leyendo para la gente, este año lamentamos la ausencia de esta oportunidad.

La estancia en la rotonda de la Ciudad Deportiva siempre es una fiesta de confraternidad. Muchos solamente acuden a este espacio, aunque no realizan la marcha, solo por lo que proporciona el encuentro. Ya es común pintarnos los rostros y el cuerpo, recibir caras nuevas, ir entonando el canto: un Garabato para que se abran los caminos… Abajo a la izquierda Amaury y Luis Eligio ultiman los detalles para guiar la marcha. Luis Eligio abre arrastrando el Garabato, antes la foto colectiva, antes un poema de Cesar Arturo P. Vargas: GARABATEANDO: Vamos por nueva ruta/ 10 años 10 años 10 años/ Poesía Poesía Poesía/ sagrada familia/ que “llegó de la nada/ diseminando estrellas/ como polvo”/ como vida./ Universo Uni-verso/ un verso garabatea´o/ un Dios/ Oooommmmmm…/ vamos por nueva ruta/ por la salud de la/ ¡Poesía!/ Omnipotente/ ¡Poesía!/ Omnisciente/ ¡Poesía!/ Omnipresente/ ¡Poesía Sin fin!/ ¡Poesía!/ Mis manos sangran/ ¡Poesía!/ Mis ojos lloran/ ¡Poesía!/ Mi corazón late/ ¡Poesía/ mientras al hombro/ cargo el verso garabatea´o/ le estrecho el alma/ a los hermanos/ y camino camino/ camino rodeado de versos.

Este ha sido el garabato más pesado de todas las peregrinaciones, pero el menos resistente, sobre todo porque siempre quien lo cargó iba escuchando poesía. 42 personas peregrinamos este año total o parcialmente. Otra vez una peregrinación internacional: seres de Inglaterra, Italia, España, Argentina, Estados Unidos, Austria… y de diferentes provincias del país. La policía nos intervino como en las películas más allá de los elevados de Boyeros. Varias patrullas, gestos bruscos para apagar nuestras cámaras y agentes especiales revisando los libros de poesía. Esto es siempre desagradable e impresiona, sobre todo si el trato es vertical y sin respeto formal. En esto centramos una discusión. Estamos aquí para apoyarlos, rectificaron. Así fue hace nueve años. Entonces fuego a la lata!!! Seguimos!!! Y no se paró de cantar, de leer poesía, de recibir aplausos, frases, manos alzadas, adioses, miradas de compromiso… gente que pidió llevar el garabato, gente que dejaron sus exvotos… el cartel siempre delante:

Algunos miran, otros gritan a nuestro paso, abrazos; un grupo lee el cartel, un niño cumple promesa, DEFENDER, brazos en alto. El paso frente a una logia: un busto de Marti cabizbajo la preside. Orden Caballero de la Luz. Todos nuestros grandes próceres integraron la francmasonería cubana y universal, por ello ha sido reconocido que las logias masónicas guardan el conocimiento más grande de la nación pues son las que más ha contribuido a su formación. Pero las logias están en silencio. (¿?) El Pueblo peregrina. Luz, que se abran nuestras inteligencias, que prosperen nuestras individualidades, unidad familiar, aceptación de todos, salud, iré, aché, profunda paz… sí, sí, y manos en alto. Cae la tarde. Entrada final hacia el Rincón. Alto: se alza el Garabato, brazos y pensamientos: diez mantras: Oooommmm. Vamos a entrar a la iglesia…
San Lázaro. Entrada hacia la iglesia. Todos sostenemos el Garabato. En la iglesia nos detenemos y volvemos a mantrar sobre el Garabato, pensamientos puros, luz para todos.


Afuera colgamos el Garabato de un árbol. Algunos encienden sus velas al pie, y un deseo. La acumulación de todo un día de intensa alegría poética estalla en aplausos interminables y fuertes, rítmicos, resonantes, ojos cerrados, oración profunda. No sabíamos como parar, era como si el árbol y el Garabato en el árbol se expandieran y nos atravesaran y lo atravesaran todo. Al fin hicimos un círculo tomados de la mano, un grande círculo, como cada año. Otra vez los mantras. De repente las inspiradas palabras que todos escuchamos: ¡Si no tenemos amor nada somos! ¡Si no tenemos amor de nada sirve nuestra obra, tantos años de, humanismo, altruismos, odios, rencores, patriotismo! ¡Marxistas, cristianos, yorubas, agentes de la seguridad del estado, policías, disidentes, cubanos en Miami, cubanos en todo el mundo, dirigentes todos, cubanos, cubanos, cubanos… si no tenemos amor nada somos! ¡Falta amor, falta amor, falta amor! ¡Amémonos, para que Cuba prospere, para que Cuba tenga por fin su media noche con Dios!
Abrazos. Abrazos. Abrazos.
¡Virgen de la caridad!


2007 E
La lectura va cogiendo ritmo, surgen los poemas a tres voces o acompañados de musica vocal,,, a cada
rato se alza el coro: UN GARABATO PARA QUE SE ABRAN LOS CAMINOS... En este instante se lee un poema del poeta griego Tarzo Denegris que habla sobre la libertad.
Mantrando para potenciar el garabato, para que el acto de prometer abrá nuestro
paso hacia la iglesia. Vease la Luna detrás.

Se escucharon las palabras emocionadas de Corintios 13 sobre la preminencia del Amor:
Si trasladamos montañas, si damos el cuerpo para ser quemado, si conocemos todas las lenguas y toda ciencia,
y no tienemos Amor, de nada nos sirve, nada somos...
El Amor todo lo espera, todo lo cree, todo lo soporta... el amor nunca deja de ser...
Más todo acabará, las ciencias acabarán, toda profecía acabará, pero el amor siempre prevalecerá.
De nada nos sirve todo lo que hagamos y digamos si no tenemos Amor. todo el humanismo del mundo de nada nos sirve si no tenemos Amor.
Nos falta amor, necesitamos Amor para que prospere verdaderamente esta nación.
Un pueblo que ha resistido tanto, merece ya vivir la prosperidad que da el Amor...
Hace falta Amor, para que este pueblo tenga, como dijo el Poeta Lezama, su media noche con Dios...
Amor de los de adentro y amor de los de Afuera, todos diversamente Uno en:
Comunidad de interesES.
Unidad de tradicionES.
Unidad de finES.
Fusión dulcísima y consoladora de AmorES y esperanzAS.[1]
¡Patria Poesía! ¡Poesía sin fin! ¡Poesía!

[1] Sentido patriótico de José Martí.


















Dirección Artística General:
Amaury Pacheco D Omni
Luis Eligio D Omni
Iris Ruiz.
Dirección de Espectáculos:
Conferencia de prensa, Expo Carteles +Feria de proyectos:
Antonio Rodiles, Ailer G. Mena, Omni-Zonafranca
Lecturas Poéticas:
Luis Eligio D Omni
Electrospoken/ Rotilla Festival:
CocoSoloSocialClub/ OMNI-ZONAFRANCA
Expo Poesía Sin Fin
Alina Guzmán Tamayo/ Nilo Julián González Preval/
Peregrinación:
OMNI-ZONAFRANCA
Ring Poético:
Luis Eligio D Omni
Spoken Word:
El Brujo: Elier Álvarez
Feria Espiritual:
Kizzy Macías Herrera
Fiesta de Máscara:
Ivia Pérez D Omni/ DJ David D Omni
Cabaret Poético:
Iris Ruiz/ Amaury Pacheco
Fiesta Poética:
Amaury Pacheco/ Luis Eligio D Omni/ David D Omni./ Nilo Julián
Jornada Cultural por la Integración:
Juan A. Madrazo y el CCIR
Voces en Poesía sin fin:
Orlando Luis pardo/ Yoani Sánchez
Editor: Orlando Luis Pardo
Poesía Sin Fin en el mundo:
Kirenia Legón (Miami)+ Meple, Simone Balmaseda, Carlos Pintado/ Marie Laureng (Berlín)/
Sonia Serrabao, Adrián Monzón-Yordanka Ramos TalentoCubano, Transfusión Cultural Cubana (Barcelona)/María Villares (Madrid)/ Udo Kawasser (Viena)/
Elvira Rodríguez Puerto (Munich)/ Amor Pirata (Chicago)/ Paula Drenkard (Rosario,Argentina)/ Evans Molina (Providence)/ Enrique del Risco, Coco Fusco (New York)/ Nikki Tanos, José Torres Tama, Cubanola (New Orleans)/ Cissa Paz (Washington)/ Jana Kandanova (Praga)/
DJ, Técnica y operación de sonido
+ Producción musical:
David D Omni
Montaje de escenografías:
El Sexto/ Amaury Pacheco
Diseño gráfico:
David D Omni/ Nilo Julián D Omni
Asistencia: Kizzy M. H./ RS Creativos
Relaciones Públicas, Publicidad, redacción:
Luis Eligio D Omni
Webmaster:
Lizabel Mónica/ Luis Eligio D Omni
Traducción y subtitulaje:
Kizzy Macías/ Mayra López (La China)
Diseño de Promoción:
Luis Eligio D Omni/ Nilo Julián
Promotores:
Osmany, Amaury El Loco, Alain dueñas,
Viviart, Kiki 2
Documentación Fotográfica:
Nilo Julián D Omni/ Alina Guzmán D Omni/ Leonel Reina D Omni
Equipo de filmación
Dirección:
Nilo Julián D Omni/ Leonel Reina D Omni
Asesor: Luis Eligio D Omni
Cámara:
Kizzy Macías, Nilo Julián, Mandefro, Bajo costo Visión (Luis y Darío)
Diseño y operación de luces:
Julio Martínez/ Iris Ruiz
Edición:
Luis Eligio D Omni, Jorge Pérez (Yoyi), Kizzy Macías.
Spot/Trailer Poesía Sin Fin 2012,
Videos neo-realityshow pre/Festival
campaña Audiovisual Yagruma:
Luis Eligio D Omni/ Asistente: Kizzy Macías.
Producción Ejecutiva y artística:
Alina Guzmán D Omni (La Fati)
Leonel Reina D Omni
Productores Asociados:
Matraka/ RASPADURA/ TalentoCubano
Generación Y/ Voces/ CCIR/ OC/ Estado de Sats/ Yagruma.org/ Vivi-art/ Solidaria/ Cuban Soul Foundation
Asistencia General:
Ivia Pérez D Omni
Dirección y Producción General:
Amaury Pacheco Del Monte
Festival Mundial Poesía Sin Fin 2012
La Multiplicación
"¡Ama tu rimo y rima tus acciones… Poesía eres tú! *
AGRADECIMIENTOS A: Artistas, escritores e intelectuales cubanos, y artistas internacionales, Grupos y proyectos independientes: Evolución, Raspadura, La Paja Record, Caminos de Palabras, Cuerpo Adentro, Desliz, Acetato Producciones, Movimiento de Blogueros Cubanos, Egbé Film, Ihsmahil Bacgrove, Matraka, TalentoCubano.net, Observatorio Crítico, Generación Y, Voces País de Pixeles, Comité Ciudadano,Yagruma.org, Cuban Soul Foundation, a todos nuestros patrocinadores en estos 14 años, y a los Amigos de Cuba y del mundo que apoyan con sus esfuerzos personales y colectivos este despertar.
Dedicamos esta Fiesta Mundial de La Poesía a la Comunidad de Alamar, a la luz de la nación, a La Sagrada Familia de La Poesía Cubana y más allá, a nuestras madres, hermanos, esposos y esposas, a ese Espacio Vacío donde habita el conocimiento puro. Festival de diálogo, integración y prosperidad espiritual.
¡¡¡Vi-va-la-po-e-sí-a!!!!
PATROCINADORES:
Alberto Virella, Ariana Hall, Leonardo Guevara, Marie Laureng, Zoya Kocur, Ong EmpoderaCuba, Agnieszka, LaCubanada.com, Tian Spain, Ubaldo Huerta, Hiram Centelles Rodríguez, Coco La Fusco, Cristian La Rosa Santos, Mickey Garrote, Pablo Álvarez, Jurgis Didziulis, Axana Alvarez, Ted Henken, Idabel Rosales, Suyai Otaño, Raquel Carrera, Las Camas,Movimiento Democracia, Loydis Carnero, Veronika Louba, Sara Roumet, Yaima Carrazana, Jorge Ferrer, Raquel Carrera, Asociación Transfusión Cultural Cubana.
CONTACTOS:
www.omnifestivalpoesiasinfin.blogspot.com
Facebook/ omnizonafranca
Youtube/ omnizonafranca2
Twitter/ @omnizonafranca/ #Poesía Sin Fin
omnizonafranca@gmail.com
Telf: (+53) 53301086/ (7) 765 1650
OMNIZONAFRANCA/ PUNTO DE DIÁLOGO/ LA MULTIPLICACIÓN









0 ¿Qué opinas?:
Publicar un comentario